Residente de Ivanhoe desde hace muchos años, madre de familia, miembro del Consejo Comunitario de Ivanhoe y cofundadora de Ivanhoe Sol, el único periódico totalmente bilingüe del Valle de San Joaquín.
La historia de mi origen
Crecí en un hogar donde se hablaba español y fui la mayor de tres hermanos. Los sábados, sacudíamos, pasábamos la aspiradora o limpiábamos la casa y veíamos dibujos animados. Nos educaron para trabajar y tener responsabilidades, pero a veces nos protegían.
Mi padre cuidaba huertos de cítricos. Cuando hubo una helada, nos afectó porque nuestro medio de vida procedía de la agricultura. Recuerdo que había ciertos programas que nos ayudaban. Mi madre pudo ir a la escuela para aprender inglés en la escuela de adultos. Recuerdo que pensé: “¿Por qué esta gente hace estas cosas? ¿Por qué nos ayudan si ni siquiera nos conocen?”. Me pareció estupendo. Así que eso plantó una semilla para querer ser así: ayudar a los demás cuando ni siquiera nos conocían.
Mis padres solo hablaban español, así que yo siempre era su traductora. Me dije a mí misma que, cuando fuera mayor, encontraría una carrera para ayudar a personas que hablan inglés como segunda lengua. Quería comunicarme con ellos y asegurarme de que podían entender la información. No es normal no poder comunicarnos o recibir la información que necesitamos. Pequeñas cosas como esas han influido en mi forma de ver las cosas y me han hecho tener una mentalidad más abierta ante muchas situaciones.
Mis padres crecieron en el pequeño pueblo de Santa Rosa, en Zacatecas, México. Mi madre ha sido empacadora de cítricos. Empezó muy joven y lleva toda la vida empacando naranjas. Es lo único que quiere hacer, y le encanta. Estoy muy contenta de que ahora, como adulta, pueda hablar con ella. A veces, ella pensaba que [las noticias] eran chismes, pero yo le decía que no. En un momento dado, sentí que necesitaba encontrar otro trabajo, y recuerdo que le dije: ‘Te estás haciendo mayor, y sé que te gusta trabajar, pero quizá haya otra cosa que te pueda gustar’. Me dijo: ‘No, me encanta hacer este trabajo’. Mi madre estuvo dispuesta a compartir su historia en el periódico, y la reconocimos en la sección Community Spotlight.
Hay un dicho en español, Calladita te ves más bonita. Significa que, si no hablas, es porque quieren callar tu voz. Y creo que eso es incorrecto. Deberíamos poder expresar lo que es justo.
Desde que mi hijo empezó preescolar, trabajo en el sector educativo. Obtuve experiencia laboral a través de un programa del Condado llamado Welfare to Work. Este programa nos ayudó a mi hijo y a mí después de quedarnos sin hogar. Siempre he intentado involucrarme; espero que él se involucre más algún día. Dar ejemplo al comunicar y entender lo que se comunica, saber que se tiene voz, crear comunidad y ayudar a los demás es importante.
Por qué Ivanhoe es único
Somos una comunidad rural no incorporada que depende en gran medida del sistema público. Este era un lugar donde jugábamos en los huertos, o sabíamos que no debíamos estar fuera por la noche cuando oíamos los aspersores en marcha, o esperábamos con impaciencia los eventos de verano de la iglesia.
Cultivamos nueces, pacanas, naranjas y todo tipo de preciosas frutas. A menudo, somos los últimos en probar esa fruta porque se envía fuera y, sin embargo, la gente aquí son los que están siendo afectados. En cierto modo, proporciona ingresos. Pero los cultivadores no reciben suficiente reconocimiento por todo el trabajo que conlleva plantar, cultivar y cosechar.
Aunque somos una comunidad pequeña, tenemos mucha gente que ha tenido logros. Tenemos un vaquero de rodeo profesional que vive en nuestra comunidad, alguien que acaba de licenciarse en Derecho y va a ejercer como abogado, y estudiantes que son deportistas universitarios y juegan al fútbol.
Hay mucha historia detrás de Ivanhoe, y es interesante conocerla.
Compartir las noticias
Aquí, en esta pequeña comunidad, suele haber muchos titulares; pero, generalmente, están relacionados con la delincuencia o las malas noticias. Preferiríamos no ver ni escuchar malas noticias. Es importante poder dar o recibir noticias positivas en inglés y en español, porque aquí mucha gente habla español.
Recuerdo que el Listening Post venía a las reuniones del Consejo Comunitario y preguntaba qué necesitábamos en la comunidad y qué era importante para nosotros. Dijimos que queríamos calles más seguras. En aquella época, ni siquiera teníamos aceras. Nos preguntaban cómo se daban las noticias, y no era algo que nos pareciera importante, pero queríamos saber qué pasaba. Muchas veces, las cosas que la comunidad necesitaba estaban disponibles y nos preguntábamos: ‘¿Cómo es que no nos enteramos de eso?’ Entonces, eso nos dio la oportunidad de expresar nuestras preocupaciones sobre lo que queríamos ver.
Yo estaba muy emocionada. Sentí que un periódico comunitario abordaría preocupaciones que eran importantes para nosotros. Pensamos que debía que ser diferente de un periódico de la ciudad. Tendría que proporcionar información sobre colectas de alimentos o eventos nocturnos de verano —información importante para nuestra comunidad.
Compartimos información que realmente puede ayudar a la gente, como información de salud o sobre votaciones y lugares de votación.
En el Community Sptolight, presentamos a una residente de Ivanhoe desde hace 40 años, que se quedó con cinco hijos a su cargo y se convirtió en su única proveedora cuando falleció su esposo.
Para nosotros, ser ese pequeño punto en el mapa que imprimía periódicos tanto en inglés como en español con la ayuda de una editorial de confianza y de renombre como el Sun-Gazette es algo positivo. Nos han ayudado mucho y aprendemos cada día.
Como vivimos aquí, donde ocurren estas cosas, nos ayuda a escribir historias más cercanas. Podemos dar más información porque vivimos en la ciudad, a diferencia de alguien que no vive en ella.
La gente nos ve en la comunidad y aprende a confiar en nosotros. Empezamos por generar confianza. Los miembros de la comunidad se abren con nosotros, asisten a los eventos y se involucran cuando lo hacemos. La confianza es importante, y vivir y formar parte de la comunidad de Ivanhoe contribuye a ello y nos hace aún más únicos.
Más oportunidades que retos
Uno de los mayores retos es que la gente se presente. Algunos creen que saben lo que pasa, pero no es así porque no asisten a las reuniones comunitarias. A veces, no tienen paciencia para comprometerse de verdad. A veces, el tiempo, la accesibilidad o el trabajo no les permiten participar. Si la gente se presenta y está dispuesta a dar o dedicar tiempo, eso ayudará a mejorar a la comunidad.
Queremos crear comunidad y celebrar eventos, pero necesitamos ayuda. Dedicar unos minutos de tu tiempo es valioso y no cuesta dinero. Es tu presencia. Por lo tanto, si nos mantenemos constantes, nos convertimos en imanes y seguimos atrayendo a más gente. Nos ponemos a trabajar, somos voluntarios, recibimos subsidios, mejoramos, crecemos y establecemos contactos. La gente puede ver que está ocurriendo algo positivo. Poco a poco, conseguiremos el apoyo que queremos de la comunidad.
Liderazgo en el día a día
Creo que hay que predicar con el ejemplo. A veces, la gente dice: ‘No me importa lo que piense la gente’. Y, obviamente, no somos responsables de lo que piensen los demás. Pero es importante poder presentarse, representar algo importante para ti, tratar a los demás como quieres que te traten, hacer cosas sin esperar nada a cambio, ser humilde y tener conciencia cultural de tu entorno.
A veces, la gente puede pensar: ‘Soy inmigrante; no tengo voz debido a mi condición’. No importa, sigues siendo humano y tienes derecho a pedir ayuda. Sentir que perteneces a un grupo es importante. Siempre hay una forma de que no estés solo.
Nuestro supervisor de distrito es un gran líder, y nosotros, como comunidad, le ayudamos a serlo al expresar nuestras preocupaciones. Por ejemplo, durante el COVID-19, asistíamos virtualmente a las reuniones comunitarias y escuchábamos por teléfono. En una reunión, nuestro supervisor estaba a punto de hacer una pregunta y alguien dijo: ‘Oh, quiere otro bocado de la tortilla‘. Fue el presidente refiriéndose al único hispano de la Junta.
Tenemos que respaldar a la gente cuando ocurren cosas así. Eso ayudó a concientizar a los supervisores de distrito y a las personas que dirigen a la comunidad para ayudarles a darse cuenta de que no está bien. Es importante no tener miedo de decir lo que es correcto. La gente dice: ‘No necesito causar ningún drama’. Pero no es drama; es conciencia. No ganas nada actuando de la misma forma negativa que ellos, sino que creo que es importante sacarlo a relucir para que no vuelva a ocurrir.
Se trata de asumir responsabilidades. Todos formamos parte del mismo condado. Estamos todos juntos en esto. Los dirigentes y quienes ocupan cargos superiores deben velar por los intereses de la comunidad.
Esperanzas y aspiraciones
Espero que sigamos siendo consistentes con el periódico y obtengamos el financiamiento necesario para seguir adelante. Espero que consigamos que los jóvenes se involucren y conecten con la escuela para que algún día la dirijan jóvenes, estudiantes y universitarios.
Quizá podamos ayudar a otra comunidad rural a obtener este tipo de oportunidad de hacer llegar las noticias a su comunidad allí donde sea accesible y se mantenga.
Es muy importante comprometerse con la comunidad. Mantener o ganar esa confianza de la comunidad y ayudar a mejorarla, asegurándonos de que la gente no piense que es chisme o noticias falsas; es necesario que como seres humanos seamos conscientes de lo que ocurre de forma positiva.
Esta historia fue producida como parte de la campaña Sunrise Futures desarrollada por la James B. McClatchy Foundation. Fue desarrollado utilizando la metodología StoryEngine, una herramienta de recopilación de datos narrativa de código abierto desarrollada por Loup Design.
Copyright James B. McClatchy Foundation. Publicado en el sitio web de la James B. McClatchy Foundation utilizando la licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)